La Sinfonía de la Memoria será un homenaje a grandes boleritas.

Por:  Carla Michelle Vásquez Flores – Foto: Noemí Guadalupe Vidal Contreras.

El próximo 9 de noviembre, el bolero volverá a vibrar con fuerza en uno de los escenarios más emblemáticos de América Latina. El concierto La Sinfonía de la Memoria marcará el debut en solitario del cantante Rodrigo de la Cadena en el Auditorio Nacional, acompañado por una orquesta de primer nivel y la producción de Walter, su colaborador cercano.

No somos un producto de la mercadotecnia, pero sí un eco del corazón”, afirma Rodrigo, quien ha consagrado su carrera dentro del bolero que ha cobrado nueva fuerza cuando la UNESCO declaró al bolero Patrimonio Cultural de la Humanidad: “El bolerismo nace en Cuba, pero se hace adulto en México”, añade el intérprete.

La Sinfonía de la Memoria será un homenaje emotivo y profundo a las grandes figuras que dieron alma, voz y poesía al bolero. Entre los homenajeados destaca el entrañable Óscar Chávez, también, se recordará a Armando Manzanero, el célebre compositor yucateco cuya prolífica obra traspasó fronteras y generaciones. La velada no solo evocará sus melodías, sino también el espíritu con el que ambos artistas tocaron el alma del público.

Rodrigo de la Cadena, promete ofrecer una velada cargada de nostalgia, emoción y recuerdos que han dejado huella en varias generaciones. Su propuesta no es simplemente una evocación del pasado, sino una reafirmación de que el bolero continúa vigente en el corazón de quienes aún encuentran en la música un refugio para las emociones más profundas. En tiempos donde la inmediatez parece gobernar la industria musical, De la Cadena apuesta por la permanencia de un género que, lejos de extinguirse, sigue latiendo con fuerza en cada acorde y cada verso.